La Gamescom 2016 ha llegado a su fin, y con ella una de las semanas más intensas del año en lo que a novedades, demos y presentaciones de videojuegos se refiere.
Durante mis días en la ciudad alemana de Colonia pude probar algunos de los títulos más esperados de los próximos meses, así como asistir a presentaciones de otros juegos que se acaban de anunciar, y como suele suceder, no todo me ha transmitido el mismo entusiasmo. Ha habido sorpresas inesperadas, he podido confirmar las buenas sensaciones que algunos tráilers me habían dejado durante el E3, y por desgracia también ha habido algunas decepciones. Como la cantidad de títulos que han pasado ante mis ojos ha sido enorme, voy a tratar de resumirlo todo en las tres cosas que más me han gustado y las tres que menos. Allé voy!
Lo mejor
Project Arena: Cuando pensé en escribir este artículo fue lo primero que se me vino a la cabeza, así que por mucho que apenas se trate de un prototipo que todavía no cuenta ni con título oficial, no puedo mirar hacia otro lado a la hora de elegir lo mejor de esta Gamescom 2016. Project Arena es el juego del que os hablé el tercer día de la feria. Utiliza la realidad virtual de HTC Vive y convierte algo tan simple como lanzar y esquivar aros en todo un deporte extremo. Buena cuenta de ello dieron quienes pasaban a mi alrededor mientras lo jugaba.
Como decía, todavía está en una temprana fase de su desarrollo, pero tras haber probado tantas veces diferentes y variadas demostraciones tanto en HTC Vive como en Oculus y PlayStation VR, creo que estoy en condiciones de afirmar que es lo más divertido que he jugado nunca en un dispositivo de realidad virtual.
https://www.youtube.com/watch?v=vT6SAjIzPE0
Little Nigthmares: Casi al mismo nivel tengo que poner al que para mí ha sido el mejor juego de toda la feria. La primera propuesta en solitario de Tarsier Studios, encargados del desarrollo de otros juegos tan originales como Little Big Planet o Tearaway, no ha dejado indiferente a nadie desde su presentación hace un par de semanas.
Esta aventura de plataformas estará protagonizada por Six, una niña que por algún motivo que descubriremos mientras jugamos ha terminado llegando a un siniestro lugar abandonado en mitad del océano donde los peligros y los horrores aparecen tras cada esquina. Tal y como sus propios creadores me aseguraron, todo lo que veamos en el juego tendrá un motivo de ser. No encontraremos nada puesto al azar, y nuestra misión será la de encontrar las respuestas a medida que avanzamos aprovechando todo lo que encontremos en cada escenario.
https://www.youtube.com/watch?v=y27KjX_FRk4
Battlefield 1: Y pese a que soy el primer sorprendido, el tercer puesto se lo va a llevar Battlefield 1. No por su frenetismo ni por sus armas, sino porque el juego de Electronic Arts es, con permiso de Titanfall 2, el primer shooter de los últimos cinco años que por fin se sale del camino de las guerras futuristas y rompe el molde para devolvernos a la primera guerra mundial. Y la verdad es que le ha salido a la perfección.
La jugabilidad de este título es realmente fresca y divertida. Puede que sea por la gran diversidad de vehículos, puede que por los entornos y la ambientación, o por las maravillas del motor gráfico que hace lucir al juego mejor que nunca, pero lo que tengo claro es que aunque Call Of Duty: Infinite Warfare no parece que vaya a ser un mal juego, ya era hora de que alguien propusiera algo diferente. (Insisto en no meter en el saco a Titanfall 2).
https://www.youtube.com/watch?v=ymwXbF1VTKU
Lo peor
La poca participación de Microsoft, Sony y Nintendo: Si hay algo que realmente he echado en falta durante la semana pasada en la Gamescom 2016 ha sido sin duda una mayor presencia de las tres grandes compañías de esta industria. Especialmente de las dos últimas. Ya no sólo por las conferencias que siempre son lo más esperado de cada feria de videojuegos, sino porque títulos importantísimos como The Last Guardian, Horizon: Zero Dawn o The Legend Of Zelda: Breath of the Wild que sí que estuvieron jugables en el E3 de hace un par de meses aquí no lo han estado, o lo han estado para un número ridículo de personas. (¿50 plazas en toda la feria probar el nuevo Zelda? ¿En serio?).
Es cierto que Sony y Nintendo van a celebrar sus propios eventos en septiembre, pero en una feria tan orientada al consumidor como la Gamescom 2016, sus mejores cartas deberían estar sí o sí.

Steep: Una de las mayores decepciones que me llevé estuvo protagonizada por el juego que Ubisoft anunció durante su última conferencia en el E3 de Los Ángeles. Hacía muchos años que un título de deportes de invierno no me llamaba tanto la atención, y la verdad es que esperaba poder jugar a algo tan divertido como lo fueron en su momento las entregas de la saga Cool Boarders.
Por desgracia, Steep no me lo pareció. Hay algo que no termina de encajar con este juego, y aunque tiene un componente multijugador bastante interesante, dado el poco tiempo que falta hasta su lanzamiento el próximo invierno, más les vale a sus responsables ponerse las pilas si quieren sacar tajada en medio de la vorágine de lanzamientos que se nos avecina durante los últimos meses de este año.
https://www.youtube.com/watch?v=0hdRiRlxh9M
PlayStation VR: Pese a estar en el último puesto, las gafas de realidad virtual de Sony no son ni mucho menos lo peor de la feria. Simplemente quiero reflejar mi intranquilidad ante las diferentes demostraciones que pude probar. Star Wars: Battlefront VR, EVE: Valkyrie VR, Robinson: The Journey, Resident Evil VII VR y Batman VR me parecen argumentos más que suficientes para hacerme una idea aproximada de lo que nos espera con este dispositivo, y las experiencias que cada uno de ellos me han dejado no podían ser más dispares.
Es cierto que el precio de PlayStation VR será muy inferior al de HTC Vive y Oculus, pero a nivel gráfico tan sólo la demo de Batman aguanta el tipo ante la potencia de los competidores de Sony. Star Wars se salva porque es 100% fan service y no me atrevería a criticar algo que me convirtió en piloto de un X-Wing de La Guerra de las Galaxias, pero tanto Robinson: The Journey como Resident Evil VII deberían ser revisados.
Por algún extraño motivo la cámara que controlamos con el stick derecho del mando sólo gira 30 grados con cara movimiento, tal vez sea para evitar mareos, pero queda raro. El casco se adapta peor a los ojos que los otros dos, y cuando se está jugando parece haber una pantalla o «tela» intermedia que en mi opinión le resta nitidez a la imagen.
Como decía, Batman VR sí que cumple en estos aspectos, por lo que me queda la duda de si se trata del hardware de Sony o si la responsabilidad recae sobre los desarrolladores de cada título. Si es lo segundo, tiene arreglo. Pero si es lo primero, ¿merecería la pena ahorrarse ese dinero a cambio de sacrificar el apartado gráfico? No lo tengo tan claro como antes de la feria.
https://www.youtube.com/watch?v=o0TQ1lpNXFs
Bonus: Final Fantasy XV
El reciente retraso de Final Fantasy XV hasta el 29 de noviembre de este mismo 2016 supuso un jarro de agua fría para todos los seguidores de la franquicia de Square Enix que llevamos años esperando poder vivir las aventuras de Noctis y sus amigos.
Sin embargo, la Gamescom 2016 me brindó la oportunidad no solo de probar el juego, sino también de escuchar de boca del propio Hajime Tabata los motivos del retraso. Final Fantasy XV tiene una pinta absolutamente espectacular, pero algunas texturas, tanto lejanas como próximas a los personajes, distan mucho de lucir al mismo nivel que nuestros protagonistas. Si estos dos meses van a servir para que el juego alcance el gran nivel gráfico que parece que puede tener, que se lo tomen con calma. Como si necesitan tres.
Por lo demás, lo esperado. Juegazo a la vista.
https://www.youtube.com/watch?v=3UhV1wKxEd0
¡Comentadnos si estáis de acuerdo con nuestros elegidos, y no olvidéis pasaros por la web esta semana, porque tenemos materiales muy jugosos de títulos como Little Nightmares y Tekken 7 que estamos deseando compartir con vosotros!
Entusiasta de la tecnología y el sector del entretenimiento. Héroe de pueblos humildes, entrenador Pokémon, francotirador, piloto de carreras, estrella del fútbol, matazombies, cazarrecompensas, Bandicoot, Jefe Maestro… Amante de las grandes historias en el formato en el que mejor puedan ser contadas.
@RubiO_7_ en Twitter