Uno de los juegos más esperados de esta Gamescom 2016 era sin duda Tekken 7, el título distribuido por Bandai Namco que comparte junto a Street Fighter V el puesto de aspirante al trono de juego de lucha del año.
Durante la feria alemana tuve la oportunidad de poner mis puños manos sobre el mando para disfrutar de unos cuantos combates que por supuesto os traigo aquí mismo, y que comenzaron con este primer encuentro entre Akuma, personaje invitado de Street Fighter, y el veterano Heihachi Mishima, que sirve a su vez de opening del juego.
Como podéis ver, la primera novedad se encuentra en el modo historia, donde la transición entre los diálogos y la acción se encuentra completamente integrada. Entre los desarrolladores de Tekken 7 que nos presentaron el juego la semana pasada se encontraba el propio Katsuhiro Harada, director de toda la saga, quien hizo hincapié en la importancia que el modo historia ha tenido a lo largo de la franquicia. En esta ocasión no será menos, y además del principal arco argumental protagonizado como siempre por las familias Kazama y Mishima, el juego contará de nuevo con tramas paralelas para el resto de personajes.
https://youtu.be/DSIyfQ7THqc
Aunque Tekken 7 todavía se encuentra en desarrollo y pude notar algunos tirones tanto de procesamiento como de framerate, el juego funcionó notablemente fluido y me resultó una experiencia plenamente satisfactoria.
Algunas de sus nuevas mecánicas son bastante interesantes, como la posibilidad de realizar un contraataque cuando estemos siendo golpeados sin parar por nuestro oponente. En anteriores entregas todo lo que podíamos hacer en este momento era esperar a que la lluvia de golpes terminase, pero ahora tendremos la oportunidad de darle la vuelta a la tortilla si conseguimos atacar en el momento indicado.
También se han incorporado poderosas técnicas similares a los ataques especiales de Street Fighter V que podremos utilizar una única vez por round, por lo que deberemos escoger sabiamente cuando efectuarlas. Además de esto, existirán una serie de movimientos críticos que podremos diferenciar gracias a una luz resplandeciente que envolverá a nuestro personaje cuando se ejecuten. Restarán a nuestro rival más vida que los ataques normales, y serán parte fundamental en el nuevo sistema de combate de esta entrega.
A nivel gráfico el juego cumple con lo exigible a un título de lucha de nueva generación, y si Street Fighter V se llevó un sobresaliente en el apartado visual, Tekken 7 no tiene pinta de que vaya a quedarse por debajo.
En cuanto al plantel de luchadores os puedo contar que tendremos más de 30 personajes seleccionables, de los que tendremos más novedades en los próximos meses, y entre los que se encontrarán los más clásicos como Jin Kazama, Paul Phoenix o Law, y algunos nuevos como Claudio, el exorcista italiano que promete dar guerra y del que podéis ver un gameplay debajo del combate entre Hwoarang y Nina.
https://youtu.be/_EuZmLZxGtM
https://youtu.be/bApp7Gaxicc
Esta primera aproximación de Tekken 7 me ha dejado muy satisfecho, y con ganas de poder volver a jugarlo cuando salga a la venta. También quiero ver si como me aseguraron en la presentación, los ragequits que tanto están perjudicando la experiencia de Street Fighter V serán duramente castigados en este juego. No me adelantaron el modo en el que lo harán, pero sí que me tranquilizó el saber que son plenamente conscientes de que deben aplicar severas sanciones a quienes no sepan competir con deportividad.
Estaremos pendientes de todo cuanto se anuncie hasta su lanzamiento para PlayStation 4, PC y Xbox One en alguna fecha todavía por determinar.
Entusiasta de la tecnología y el sector del entretenimiento. Héroe de pueblos humildes, entrenador Pokémon, francotirador, piloto de carreras, estrella del fútbol, matazombies, cazarrecompensas, Bandicoot, Jefe Maestro… Amante de las grandes historias en el formato en el que mejor puedan ser contadas.
@RubiO_7_ en Twitter