[Análisis] Death Stranding – Kojima demuestra que Metal Gear no fue un golpe de suerte


Notice: compact(): Undefined variable: limits in /homepages/14/d608664772/htdocs/web/wordpress/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 821

Notice: compact(): Undefined variable: groupby in /homepages/14/d608664772/htdocs/web/wordpress/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 821

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/14/d608664772/htdocs/web/wordpress/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Todos conocemos la historia de Hideo Kojima. Creativo japonés, cuya carrera profesional estuvo estrechamente ligada a Konami, compañía con la que desarrolló la saga que lo llevó a la fama. Metal Gear. Tras una serie de desencuentros durante el desarrollo de Metal Gear Solid V, el nipón y la empresa rompieron su relación, y éste se vio forzado a crear su propio estudio para poder continuar su carrera en solitario.

Fueron momentos duros, tanto para Kojima como para los fans de sus juegos, quienes nos quedamos con la duda de si volveríamos a disfrutar de nuevo de uno de sus proyectos como habíamos hecho hasta entonces. Montar un estudio de cero no es fácil, y un proyecto triple A sin el apoyo del músculo financiero que Konami ofrecía parecía imposible. Sin embargo, Sony vio la oportunidad de ganarse la amistad de uno de los creativos más populares de la industria, y puso todo de su parte para que al bueno de Hideo no le faltase de nada en su nueva aventura.

De la mano de Mark Cerny, al japonés le llevaron de visita por los estudios más importantes de Sony. Y en uno de ellos, Guerrilla Games (creadores de la saga Killzone y Horizon: Zero Dawn entre otros), incluso le facilitaron el código fuente de su motor gráfico para que pudiera comenzar a trabajar lo antes posible en sus nuevos proyectos. Todo un ejemplo de generosidad por su parte, hay que decirlo.

Los mayores obstáculos, los económicos y tecnológicos, habían sido eliminados de la ecuación. Esto nos dejaba ahora un panorama en el que Kojima se enfrentaba a su propia fama. Herramientas y recursos a su disposición, y total libertad creativa para mostrarnos aquello con lo que siempre había fantaseado y Konami no le permitió desarrollar.

¿Es Kojima tan bueno como la fama que le precede? ¿Realmente era su mente tan brillante como nos habían «vendido» con cada entrega de Metal Gear? Death Stranding es la respuesta a estas preguntas. Este es nuestro análisis, del proyecto, y del verdadero Hideo Kojima.

https://www.youtube.com/watch?v=tCI396HyhbQ

Como habéis podido ver en el tráiler anterior, en Kojima Productions no se privaron de nada con este título. Sus valores de producción lo colocan en la liga de los grandes, y como tal vamos a evaluarlo.

Sin embargo, hay que empezar diciendo que Death Stranding no es un juego para todos los públicos. Sobra decir que no lo es para menores de edad, pero hay que advertir también que este título no tiene nada que ver con Metal Gear. La acción, pese a estar presente en determinadas secciones, deja en esta ocasión paso a la reflexión. La importancia del camino en sí mismo prevalece frente al destino.

Porque los tiroteos y el cuerpo a cuerpo de Snake han dejado paso a una aventura protagonizada por un hombre solitario, Sam Porter Bridges, que no es un héroe de acción. No es un valiente. Ni siquiera es fuerte. De hecho padece una fuerte fobia al contacto físico.

Sam vive en un planeta tierra que cuenta sus últimos días debido al Death Stranding. El fin del mundo. Todo comenzó con un vacío que originó una explosión, lo que causó un enorme cráter en mitad de la civilización. Después de esta explosión, muchas más se sucedieron a lo largo del globo, aniquilando a la mayor parte de la humanidad. Aquellos que sobrevivieron han tenido que enfrentarse desde entonces a una lluvia quiral, que acelera el paso del tiempo con cada gota, y es capaz de hacer envejecer a una persona en cuestión de segundos, y a los EV o Entes Varados, nombre que reciben las almas de los muertos que se resisten a abandonar nuestra realidad.

Estos EV no pueden verse a simple vista, y para poder intuirlos es necesario un dispositivo BB. Un producto tecnológico conectado con el más allá que, como podéis intuir, es mucho más complejo que un simple radar.

Nuestro protagonista consigue seguir contando los días con su trabajo de entregas entre los supervivientes. Los pocos que quedan, sobreviven totalmente aislados del resto de la población. Limitándose a aceptar lo inevitable. Pero entonces se produce un acontecimiento que ofrece una oportunidad de supervivencia a la especie. La unión. La conexión entre supervivientes mediante la red quiral, que permite compartir información y tecnología de forma instantánea. No hay nadie mejor preparado para la labor que Sam, así que a regañadientes, emprenderemos nuestro viaje para conectar Estados Unidos de costa a costa.

DEATH STRANDING

Nuestra misión será por tanto llegar a pie, en vehículo, por carreteras, escalando o en tirolina a los diferentes enclaves que tendremos que conectar para ampliar la red quiral. Aprovecharemos también el trayecto para entregar además algunos materiales o medicinas de valor a aquellos que los necesitan, y en este punto, será importante saber distinguir bien entre pedidos, ya que algunos nos pillarán de paso, otros no pero serán urgentes, y algún desalmado no dudará en pedir que le entreguemos una pizza. (¡Señor por favor que esto es el fin del mundo!).

La carga que podemos llevar es limitada, lógicamente. Y aunque la cantidad de paquetes que somos capaces de transportar es grande, cada caja tiene un peso y unas medidas que afectan tanto a nuestra agilidad como nuestro equilibrio y nuestra resistencia, y podemos acabar fácilmente en el suelo si no calculamos bien o no nos desplazamos con cuidado. Una mala caída puede romper alguno de los materiales que necesitamos para completar la entrega. Un error de cálculo sobre la profundidad de un río puede implicar que seamos arrastrados decenas de metros abajo y perdamos todo nuestro equipo y nuestros paquetes.

La climatología también juega su papel. La lluvia o la nieve intensas normalmente significan que hay EVs cerca, pero también existen otro tipo de problemas, como las ventiscas, que nos impedirán ver con claridad por donde vamos, y reducirán nuestra resistencia mientras ascendemos, (cuando se agote nuestra resistencia caeremos montaña abajo), o incluso los desprendimientos de enormes rocas que pueden acabar con nosotros o nuestros vehículos si no nos andamos con ojo.

La climatología adversa puede dificultarnos enormemente el trabajo
 La climatología adversa puede dificultarnos enormemente el trabajo. La visibilidad será nula, y nuestra resistencia escasa.

Saber analizar el mapa antes de partir, encontrar la mejor ruta y equiparnos con las herramientas adecuadas es clave para poder avanzar adecuadamente. Es posible que necesitemos una escalera o anclajes de escalada si hay que atravesar riscos o zonas pantanosas. Si disponemos de vehículos podemos optar por agilizar el trayecto y  transportar más carga, pero conviene que haya también carreteras o caminos aceptables si no queremos quedarnos atascados en un barranco o ser presa de algunos de los peligros que encontraremos en el camino.

Porque el paisaje no será nuestro único problema una vez estemos ahí fuera. Además de la ya mencionada lluvia que perjudicará el estado de los paquetes, y de los EV, existe una tercera amenaza. Los denominados MULAS, son antiguo personal de entregas que intentarán robarnos nuestras cargas y liquidarnos si tienen la oportunidad en cuanto nos aproximemos a uno de sus campamentos. Por si fuera poco, debemos evitar el uso de fuerza letal siempre que podamos, ya que, tanto si somos nosotros quienes dejamos un cadáver como si uno de los EV llega a contactar con nosotros, se producirá una explosión que dejará un cráter inmenso en el mapa para el resto de la partida.

Estos enfrentamientos, tanto con MULAS como con EV, están bien resueltos. Son satisfactorios y suficientes, pero no van más allá. Un poco de sigilo si nos escondemos entre matorrales, y disparos o lanzamientos de granadas que no suponen nada nuevo, sobre todo teniendo ante la imposibilidad de olvidarnos de Metal Gear como precedente.

En nuestro camino deberemos evitar los encuentros con los EV
En nuestro camino deberemos evitar los encuentros con los EV. El contacto con ellos desencadenará una inmensa explosión.

Se nota que esta parte no era una de las prioridades de Kojima, y me atrevo a decir que es posible que ni siquiera estuviese en sus planes en un inicio. Sí, le aporta cierto dinamismo, pero de algún modo, estas secciones de tiroteos y acción, aún siendo aceptables, se nota que no cuentan con el mimo que se ha puesto en otros detalles. Algo que llama la atención, siendo el japonés una de las personas más detallistas de la industria.

El conjunto de armas y herramientas a utilizar en momentos de acción es lo suficientemente variado como para que cada jugador pueda optar por lanzarse de frente contra los enemigos o tratar de utilizar el sigilo un poco más. También los jefes finales cuentan con distintas mecánicas, entretenidas y bastante espectaculares, aunque en estos casos la forma de acabar con ellos está bastante más definida de antemano.

La herramienta que sin duda más vamos a utilizar, no es en cambio ni una pistola ni una escalera, sino nuestro BB y el odradek. El odradek que llevamos sobre nuestro hombro izquierdo hace las veces de escáner, y nos permitirá encontrar paquetes perdidos y materiales, e informará de las inclinaciones o profundidades del relieve. Al conectar el BB al odradek, su conexión con el otro mundo servirá para poder vislumbrar también a los EV cuando estén cerca, y nos avisará mediante señales sonoras de su cercanía o lejanía.

El odradek será nuestra herramienta más útil. Conviene prestarle atención y utilizarlo cuando sea posible.
           El odradek será nuestra herramienta más útil. Conviene prestarle atención y utilizarlo cuando sea posible.

La función de detección de EVs no siempre estará disponible. BB28 también es un ser vivo, y tiene emociones. Si no las controlamos calmándole cuando se asuste y prestándole la atención que merece, quedará temporalmente inutilizado hasta que lleguemos a un refugio o sala privada, donde podremos conectarlo de nuevo a la red quiral para recuperar sus funcionalidades.

Tendremos más salas privadas disponibles a medida que vayamos conectando más ubicaciones a la red. Y cuando lo hagamos, en toda la zona que queda cubierta por la red entrará en acción el otro punto fuerte de Death Stranding. Las conexiones. Las que estableceremos con otros jugadores.

Si para atravesar una montaña utilizamos una escalera, o si para cruzar un río construimos un puente, esas estructuras permanecerán en el mapa para otros jugadores que puedan necesitarlas. Es posible que el primer trayecto tengamos que hacerlo por nuestra cuenta, pero una vez conectemos esa zona a la red, podremos beneficiarnos de los esfuerzos de otros jugadores, y a su vez, facilitar la vida a los que vienen detrás.

Podemos instalar tirolinas, dejar mensajes de ánimo o de advertencias, e incluso construir carreteras entre otras muchas opciones. Es posible que a priori, nadie entienda por qué iba un jugador a esforzarse en hacerle la vida más fácil a otros. Sin embargo, Kojima demuestra una vez más que tiene razón cuando, tras conectar varias zonas, se aparece ante nosotros una auténtica autovía nacional que nos permite desplazarnos entre puntos a toda velocidad con nuestros vehículos o enviar bots de reparto autónomos. Estamos hechos para vivir en sociedad. Para ayudarnos. Y de forma consciente o inconscientemente, siempre terminamos haciéndolo. Podemos incluso agradecer a otros jugadores su esfuerzo con Me Gusta, de forma que puedan ver que sus construcciones están siendo utilizadas, o sus señales seguidas.

En las salas de descanso recuperaremos nuestra salud, y podremos ducharnos, cambiar nuestro equipo o hacer el tonto frente al espejo.
 En las salas de descanso recuperaremos la salud, y podremos ducharnos, cambiar nuestro equipo o mirarnos al espejo.

Pese a todo, el apartado que más nos ha convencido de Death Stranding es sin duda su argumento. Su historia. Una vez aceptadas las mecánicas del juego resulta muy sencillo zambullirse en el apocalipsis que Kojima nos quiere presentar. La mayoría de las entregas no cuentan con una trama especialmente interesante, más allá de poder ver a algunos de los amiguetes de Hideo en el juego. Sin embargo, el hilo principal del juego cuenta con personajes increíblemente bien dibujados. A cada cual más interesante y excéntrico que el anterior, y todos ellos con un trasfondo y un doble sentido que deja un poso de reflexión.

Supongo que a estas alturas sobra decir que actores de la talla de Norman Reedus, Mads Mikkelsen, Léa Seydoux, Lindsay Wagner, Troy Baker o incluso Guillermo Del Toro, ofrecen una experiencia prácticamente inmejorable en el apartado interpretativo. (Reedus y Mikkelsen fueron nominados a mejor actor en los últimos TGA, y este último se llevó el galardon). Pero es que cada uno de los personajes que aparecen en el juego son espectaculares. De lo mejor de la generación sin ninguna duda.

El hilo narrativo va de menos a más. La primera mitad del juego nos sirve para familiarizarnos con la ambientación y las mecánicas. Es en la segunda mitad, y especialmente en el último tercio cuando Death Stranding luce en todo su esplendor. Reflexiones filosóficas sobre la existencia, la humanidad, la solidaridad, nuestro propósito y nuestro destino como especie. Las confrontaciones con los enemigos y las conversaciones con los aliados son los vehículos perfectos para llegar justo al punto en el que Kojima quería que estuviésemos. Y por muy aleatorio e inconexo que pareciese todo en los primeros tráilers del juego, esta vez nada queda al azar o a las suposiciones.

Absolutamente todo lo que sucede queda perfectamente explicado y argumentado. Todo forma parte de una misma historia. Y como si de la propia aventura de Sam se tratase, sin darnos cuenta, hemos ido uniendo los cabos que ahora hacen que todo cobre sentido.

La historia de Death Stranding es sin duda su punto fuerte. Situaciones crudas, intensas, que dejan un poso de reflexión.
   La historia de Death Stranding es sin duda su punto fuerte. Situaciones crudas, intensas, que dejan un poso de reflexión.

El apartado técnico es para quitarse el sombrero. El Décima Engine de Guerrilla Games que ya nos dejó perplejos con Horizon: Zero Dawn, ha sido la base sobre la que Kojima Productions ha trabajado para elaborar su propia solución gráfica, y el resultado que hemos visto en Death Stranding es abrumador. Al sumarle las interpretaciones de los actores reales, y sus respectivas capturas de movimientos, este título ha conseguido acercarnos al fotorrealismo como casi ningún otro lo había logrado antes. Especialmente si hablamos de los personajes principales.

Por supuesto hay altibajos. Las diferencias son evidentes entre las secuencias y el gameplay, pero aun así, el nivel es abrumador. Los escenarios son amplios, y aunque algunas rocas podrían tener mejores texturas, el césped por ejemplo es realmente impresionante, al igual que las zonas húmedas o con charcos, donde el reflejo de la luz consigue unos efectos muy vistosos. El juego corre a 2160p en PlayStation 4 Pro, (donde lo hemos probado), y a 30 frames estables en todo momento. Además el juego ha recibido recientemente un modo foto que nos permite explotar todo esto al máximo durante las 40 horas que dura, como podéis apreciar en cualquiera de las imágenes que acompañan este análisis.

En cuanto al sonido, más de lo mismo. La banda sonora del juego ha sido exquisitamente elegida a dedo. Temas compuestos por grupos totalmente desconocidos para nosotros son ahora recurrentes en nuestro día día. Especialmente el tema principal del juego, «Death Stranding» de CHVRCHES, «I´ll keep coming» the Low Roar o  «BB´s Theme» de Ludvig Forssell. Por poner una pega, el hecho de no poder escuchar estos maravillosos temas siempre que queramos con algún reproductor seleccionable o similar. En su lugar, el juego escoge por nosotros en qué momentos conviene ponerse alguna canción para el camino.

El juego llega completamente doblado al castellano, con interpretaciones destacadas de Carlos Di Blasi, (actor de doblaje de Daryl en The Walking Dead), Adelaida López o Iñaki Crespo entre otros. Por suerte, este es uno de los pocos juegos en los que no hemos caído en la recurrente identificación de voces utilizadas para otros personajes. (Aunque más de una se habrá colado).

En Death Stranding también hay momentos para disfrutar de las vistas
                                         En Death Stranding también hay momentos para disfrutar de las vistas

Como conclusión final podemos decir que Hideo Kojima ha demostrado que Metal Gear no fue un simple golpe de suerte. El japonés se atreve con Death Stranding a tratar temas que otros títulos descartarían por temor. Y no sólo eso, si no que convierte el desplazamiento en la principal mecánica del juego. Algo tan sencillo como moverse de un punto A a un punto B se convierte aquí en la esencia de la experiencia que nos ofrece.

Nos toca romper una lanza a favor de un proyecto triple A, desarrollado por un estudio que se vio forzado a refundarse, (con ayuda externa, obviamente), pero que en cualquier caso ha demostrado un nivel y una valentía que lo colocan como uno de nuestros imprescindibles de esta generación.

Aquellos comentarios de «walking simulator» o «juego aburrido» nos permiten saber ahora qué jugadores no están hechos para este tipo de títulos con un tono más serio o adulto. De hecho coincidimos en que Death Stranding no es un juego para todos los públicos, por lo que os aconsejamos no escuchar las descalificaciones de aquellos que realmente nunca tuvieron intención de probarlo, y si os llama la atención, dad la oportunidad que se merece a una obra que no os dejará indiferentes.

Jesús Rubio
Entusiasta de la tecnología y el sector del entretenimiento. Héroe de pueblos humildes, entrenador Pokémon, francotirador, piloto de carreras, estrella del fútbol, matazombies, cazarrecompensas, Bandicoot, Jefe Maestro… Amante de las grandes historias en el formato en el que mejor puedan ser contadas.

@RubiO_7_ en Twitter

Death Stranding presenta su tráiler de lanzamiento totalmente en castellano

A falta de poco más de una semana para el lanzamiento de Death Stranding, Hideo Kojima ha aprovechado su visita a la París Games Week para presentar el tráiler de lanzamiento de su primer juego como desarrollador independiente.

En el vídeo podemos ver escenas inéditas hasta ahora, en las que destaca la presencia de Cliff, el personaje interpretado por Mads Mikkelsen, enfrentando duros momentos. Por supuesto, el personaje de Sam Bridges, interpretado por Norman Reedus también se muestra en varios momentos durante su travesía para reconectar la red Quiral.

https://www.youtube.com/watch?v=2nj9Ub32ILs&feature=youtu.be

Death Stranding llegará a PlayStation 4 el 8 de noviembre, y a PC en verano de 2020.

Jesús Rubio
Entusiasta de la tecnología y el sector del entretenimiento. Héroe de pueblos humildes, entrenador Pokémon, francotirador, piloto de carreras, estrella del fútbol, matazombies, cazarrecompensas, Bandicoot, Jefe Maestro… Amante de las grandes historias en el formato en el que mejor puedan ser contadas.

@RubiO_7_ en Twitter

Death Stranding presenta The Drop, su nuevo y espectacular tráiler CGI

La promoción del próximo lanzamiento de Death Stranding continúa viento en popa, y lo último que hemos recibido por parte de PlayStation es el nuevo tráiler CGI The Drop (la caída), donde se nos muestra a un perseguido Sam Bridges, el protagonista del juego interpretado por Norman Reedus, mientras se nos explica el problema al que se enfrentará lo que queda de la humanidad en el juego de Hideo Kojima.

https://www.youtube.com/watch?v=Zlw-wb9pGHM&feature=youtu.be

Como ya podéis suponer, el detalle gráfico no alcanzará este nivel en Death Stranding cuando se ponga a la venta el próximo 8 de noviembre, sin embargo, este vídeo sirve de muestra de la ambientación de este título, y además nos llega completamente doblado al castellano, presentando un gran trabajo de traducción por parte de algunos de los mejores actores de doblaje de nuestro país.

Falta poco más de un mes para poder sumergirnos en esta misteriosa aventura. El mañana está en nuestras manos.

Jesús Rubio
Entusiasta de la tecnología y el sector del entretenimiento. Héroe de pueblos humildes, entrenador Pokémon, francotirador, piloto de carreras, estrella del fútbol, matazombies, cazarrecompensas, Bandicoot, Jefe Maestro… Amante de las grandes historias en el formato en el que mejor puedan ser contadas.

@RubiO_7_ en Twitter

Death Stranding tendrá una edición limitada de PlayStation 4 Pro

Durante la última emisión del streaming State of Play de PlayStation, además de las novedades sobre The Last Of Us Part II también hubo espacio para recordarnos que Death Stranding llegará el 8 de noviembre.

Y para celebrar el lanzamiento del juego de Kojima Productions exclusivo de PlayStation 4, también se anunció mediante tráiler una edición limitada de PlayStation 4 Pro que se pondrá a la venta el mismo día, y que contará con un diseño inspirado en el juego protagonizado por Norman Reedus y Mads Mikkelsen.

https://www.youtube.com/watch?v=davszDemUns

Como podéis ver, la consola será blanca con motivos negros del juego, (las misteriosas manos y la franja intermedia), mientras que el mando será amarillo, imitando el contenedor en el que transportaremos a BB durante el juego.

Jesús Rubio
Entusiasta de la tecnología y el sector del entretenimiento. Héroe de pueblos humildes, entrenador Pokémon, francotirador, piloto de carreras, estrella del fútbol, matazombies, cazarrecompensas, Bandicoot, Jefe Maestro… Amante de las grandes historias en el formato en el que mejor puedan ser contadas.

@RubiO_7_ en Twitter

Death Stranding nos explica su historia mediante un nuevo tráiler del TGS

Por difícil que sea de creer, el tiempo va pasando, y poco a poco se aproxima el lanzamiento de Death Stranding, el primer juego de Kojima Productions como estudio independiente. La ausencia de información tanto sobre el hilo argumental como sobre la jugabilidad de este juego ha sido criticada durante meses, pero en estas últimas fechas por fin hemos podido conocer algo más de información.

Con motivo de la celebración del Tokyo Game Show, Hideo Kojima ha realizado una serie de presentaciones con las que ha aportado algo de luz a muchas de nuestras cuestiones. Entre ellas destaca el tráiler argumental de Death Stranding que os dejamos a continuación, y que nos explica la tarea principal que tendremos que llevar a cabo cuando estemos controlando al protagonista del juego, Sam Bridges. Debemos conectar las diferentes ciudades de Estados Unidos, o la humanidad estará perdida para siempre.

https://www.youtube.com/watch?v=X-rzV9hoRXY&feature=youtu.be

Death Stranding se lanzará el 8 de noviembre para PlayStation 4.

Jesús Rubio
Entusiasta de la tecnología y el sector del entretenimiento. Héroe de pueblos humildes, entrenador Pokémon, francotirador, piloto de carreras, estrella del fútbol, matazombies, cazarrecompensas, Bandicoot, Jefe Maestro… Amante de las grandes historias en el formato en el que mejor puedan ser contadas.

@RubiO_7_ en Twitter

Death Stranding destaca en la Gamescom 2019 con tres nuevos tráilers

Con motivo de la Gamescom 2019 esta semana, Hideo Kojima aprovechó la conferencia del Opening Night Live presentada por Geoff Keighley para presentarnos nueva información sobre Death Stranding.

Concretamente pudimos ver tres nuevos vídeos. En dos de ellos se nos presentaban a algunos de los personajes, como Mama (Margaret Qually) y Deadman (Guillermo Del Toro), mientras que el tercero nos mostraba un poco más de la jugabilidad del juego. Vamos por partes.

https://www.youtube.com/watch?v=_NKzP71hhIs&feature=youtu.be

El personaje de Mama se caracteriza por mantener un vínculo con su bebé, el cual se encuentra en el otro mundo debido a complicaciones durante el parto. Dada la situación de la realidad en la que se desarrolla el juego, ambos personajes no pueden llegar a verse, sin embargo el vínculo que los mantiene unidos es tan fuerte que cuando el pequeño llora su madre es capaz de abrazarlo y calmarlo como si la diferencia dimensional no supusiera un problema. Sin embargo, la presencia del bebé en esa localización le impide abandonar ese lugar. Veremos las repercusiones que esto puede tener a nivel argumental.

https://www.youtube.com/watch?v=5F2QbAAVyXY&feature=youtu.be

El argumento de Death Stranding es completo misterio hasta la fecha, y la historia que se nos presentó de Deadman no ayudó a entenderlo mucho más. Según parece, el personaje de Guillermo Del Toro es una especie de espectro con amplios conocimientos sobre el uso de los BBs, los bebés como el que el protagonista Sam transporta continuamente.

La esperanza de vida estimada de estos recién nacidos es de alrededor de un año, por lo que la empresa trata de conseguir más continuamente, de forma que puedan seguir cumpliendo su función como vínculo entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Gracias a la conexión que Sam mantiene con su BB es capaz de ver y sentir la presencia de los seres del más allá.

https://www.youtube.com/watch?v=sFGHCFK35-k&feature=youtu.be

Por último se nos presentó el nuevo tráiler con gameplay, que como ya habréis visto por ahí, destaca por mostrarnos cómo podemos hacer pipi con el personaje de Norman Reedus, convirtiendo la hora de sus necesidades en un pequeño reto/minijuego que puede terminar originando el nacimiento de setas.

Tras un pequeño tramo de travesía y escalada con ayuda de una escalera extensible, llegó la sorpresa del cameo. El propio Geoff Keighley aparecerá como personaje secundario en una de las misiones opcionales que nos servirán para obtener recompensas durante el juego.

Con la promesa de más información sobre Death Stranding durante el Tokyo Game Show se despidió Hideo Kojima con la endiablada sonrisa de quien sabe que cada vez tenemos más ganas de jugar a algo que no sabemos qué es. Por suerte el tiempo corre a nuestro favor.

Jesús Rubio
Entusiasta de la tecnología y el sector del entretenimiento. Héroe de pueblos humildes, entrenador Pokémon, francotirador, piloto de carreras, estrella del fútbol, matazombies, cazarrecompensas, Bandicoot, Jefe Maestro… Amante de las grandes historias en el formato en el que mejor puedan ser contadas.

@RubiO_7_ en Twitter

Hideo Kojima presenta a un nuevo personaje de Death Stranding en la CCSD19

Durante la pasada Comic Con de San Diego 2019, Hideo Kojima hizo acto de presencia para presentar un panel donde habló de sus cosas. Pero por suerte no sólo fue de turismo, sino que también aprovechó la visita para presentar un nuevo tráiler de Death Stranding en el que nos presentó a Heartman.

Este personaje, interpretado por Nicolas Winding Refn, tiene la desgracia de morir cada 21 minutos de forma ininterrumpida durante toda su vida debido a una afección cardíaca. Y muere cada 21 minutos porque revive de nuevo cada vez que fallece, lo cual aprovecha para investigar acerca de la muerte como podéis ver en el vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=jKFJrET-3EI

Death Stranding llegará a PlayStation 4 el próximo 8 de noviembre.

Jesús Rubio
Entusiasta de la tecnología y el sector del entretenimiento. Héroe de pueblos humildes, entrenador Pokémon, francotirador, piloto de carreras, estrella del fútbol, matazombies, cazarrecompensas, Bandicoot, Jefe Maestro… Amante de las grandes historias en el formato en el que mejor puedan ser contadas.

@RubiO_7_ en Twitter

Death Stranding por fin tiene fecha de lanzamiento oficial, y será en 2019

Se acabó la espera. Death Stranding por fin tiene fecha de lanzamiento oficial, y contra todo pronóstico, será este mismo año cuando por fin podamos disfrutar del primer proyecto de Kojima Productions como estudio independiente.

El streaming del juego del que os hablamos recientemente, ha llegado hace escasas horas a su fin con la presentación del tráiler de lanzamiento que podéis ver a continuación, y que pone la guinda con la tan ansiada fecha con la que los seguidores del creativo nipón hemos especulado durante tantos meses.

https://youtu.be/voMw7-OiOhg

En Death Stranding nos pondremos en el pellejo de Sam Bridges, un hombre con la misión de recorrer una nación devastada y volver a unir lo que queda de ella para evitar el inminente fin de la humanidad.

En su camino nos encontraremos con multitud de peligros como el grupo terrorista Homo Demens o los misteriosos EV.

Death Stranding llegará a PlayStation 4 el próximo 8 de noviembre.

Jesús Rubio
Entusiasta de la tecnología y el sector del entretenimiento. Héroe de pueblos humildes, entrenador Pokémon, francotirador, piloto de carreras, estrella del fútbol, matazombies, cazarrecompensas, Bandicoot, Jefe Maestro… Amante de las grandes historias en el formato en el que mejor puedan ser contadas.

@RubiO_7_ en Twitter

El canal de Twitch de PlayStation emite un extraño bucle de Death Stranding

Estamos a tan sólo un día de descubrir las novedades de Death Stranding que Hideo Kojima ha preparado para nosotros durante este E3, pero le tren del hype ya está en marcha. Y encargándose de ello están desde Sony, como bien muestra la emisión en bucle que esconde imágenes sobre el juego ocultas tras las características manos a las que ya les estamos empezando a coger cariño.

Ver vídeo en directo de PlayStation en www.twitch.tv

El propio Kojima ha actualizado también su cuenta de Twitter utilizando el eslogan «Tomorrow is in your hands», («El mañana está en tus manos»), y convocándonos al día 29, fecha en la que presumiblemente se desvelará un nuevo tráiler de Death Stranding, y se rumorea que se puede anunciar por fin su fecha de lanzamiento para PlayStation 4. ¿Qué será, será?

Jesús Rubio
Entusiasta de la tecnología y el sector del entretenimiento. Héroe de pueblos humildes, entrenador Pokémon, francotirador, piloto de carreras, estrella del fútbol, matazombies, cazarrecompensas, Bandicoot, Jefe Maestro… Amante de las grandes historias en el formato en el que mejor puedan ser contadas.

@RubiO_7_ en Twitter

Death Stranding se prepara para un anuncio inminente con un nuevo tráiler

El E3 está a la vuelta de la esquina, y los rumores y las filtraciones típicas de esta época del año comienzan a copar titulares de todos los medios de comunicación. Sony advirtió que no tendría presencia en la feria angelina de este año, pero en ningún caso dijo que no fuese a presentar novedades durante las mismas fechas.

Y es probable que esa estrategia les termine resultando a las mil maravillas, ya que al rebajar tanto las expectativas, cualquier mínimo anuncio iba a ser bien recibido. Y si ese anuncio es del calibre del de Death Stranding, el primer juego de Kojima Productions como estudio independiente, mejor que mejor.

El próximo miércoles 29 tendremos un nuevo tráiler del juego protagonizado por Norman Reedus, y es probable que se nos indique la fecha oficial de lanzamiento. De cara a ir calentando un poco el ambiente, Hideo Kojima ha publicado hoy en su cuenta de Twitter el siguiente teaser, que no deja ver mucho, pero ciertamente consigue aumentar nuestro hype.

Death Stranding está confirmado para PlayStation 4, y es posible que termine llegando también a la próxima generación de consolas.

Jesús Rubio
Entusiasta de la tecnología y el sector del entretenimiento. Héroe de pueblos humildes, entrenador Pokémon, francotirador, piloto de carreras, estrella del fútbol, matazombies, cazarrecompensas, Bandicoot, Jefe Maestro… Amante de las grandes historias en el formato en el que mejor puedan ser contadas.

@RubiO_7_ en Twitter