Notice: compact(): Undefined variable: limits in /homepages/14/d608664772/htdocs/web/wordpress/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 821
Notice: compact(): Undefined variable: groupby in /homepages/14/d608664772/htdocs/web/wordpress/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 821
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/14/d608664772/htdocs/web/wordpress/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Cada año por estas fechas, se ha vuelto tradición elegir los mejores juegos de los últimos 365 días. Normalmente, salvo excepciones, los títulos que copan la mayoría de los rankings son también aquellos que más expectación han ido generando durante los meses previos a su lanzamiento.
Por consiguiente, otro buen puñado de títulos, que han ido de tapadillos y que no han tenido la suerte de contar con una enorme campaña de promoción, se ven condenados a la suerte y al boca a boca para poder llegar al número de jugadores que realmente merecen.
Es el caso de Call Of The Sea, con la salvedad de que este título se encuentra ahora mismo disponible en el Xbox Game Pass, por lo que podéis probarlo incluso por la simbólica cantidad de 1€ si no sois miembros aún del servicio de Microsoft. No hay excusas para no darle una oportunidad. Sobre todo, porque este juego ha sido desarrollado por Out of the Blue Games, estudio español que nos ha sorprendido con este juego que no esperábamos que nos enganchase de este modo. Os contamos cómo lo ha hecho tras el tráiler.
No vamos a fliparnos. Al igual que la mayoría de jugadores, sí, habíamos oído hablar de él, habíamos visto algún tráiler y tenía buena pinta, pero este 2020 ha estado repleto de títulos triple A de gran nivel que también han ocupado gran parte de nuestro tiempo. Por no hablar del lanzamiento de la nueva generación de consolas.
Total, que cuando por fin hemos podido coger un poco de aire, se nos ha presentado la oportunidad perfecta para dedicarle unas horillas al tal Call Of The Sea. Entre 3 y 5 horas, concretamente. Pero bien exprimidas.
Se trata de un juego que va directo al grano. Y es algo que se agradece totalmente. Nada de morralla, ni de paseos innecesarios para rellenar tiempo y que parezca que «merece la pena pagar porque mira lo que te va a durar». No, merece la pena pagar por lo que vas a disfrutar durante las horas que lo juegues.

Call Of The Sea nos presenta la historia de Norah, quien tras comenzar a padecer una misteriosa enfermedad que poco a poco le iba postrando en una cama, se lanza en búsqueda de su marido Harry tras recibir un misterioso paquete remitido por él mismo, quien se encuentra desaparecido desde hace meses.
Harry había partido hacia una remota isla del Pacífico guiado por los rumores de que allí podría encontrar la explicación de la enfermedad de Norah, pero nunca consiguió regresar a su lado. Tras llegar por barco a la isla, por fin tomamos el control de nuestra protagonista.
Si habéis jugado a Myst u os suena el tipo de mecánicas Point & Click, sabréis exactamente de qué estamos hablando. En todo momento usaremos una cámara en primera persona para explorar la isla e interactuar con los diferentes elementos que allí encontramos. Con toda la información que vayamos recopilando tendremos que resolver una serie de puzles que nos permitirán continuar avanzando por los 6 episodios del juego.

La ambientación está realmente bien conseguida. Desde el primer momento en que ponemos un pie en la isla nos sentimos intrigados por cuál será el significado de aquella estatua, de dónde vendrá ese sonido, a dónde llevará este rastro… Así que por instinto terminamos interactuando con cada objeto que no parezca encajar con la salvaje naturaleza que nos rodea.
Poco a poco iremos descubriendo que lo que parecía una simple expedición esconde en realidad oscuros secretos que poco a poco iban reduciendo las posibilidades de éxito. Asesinatos, fenómenos inexplicables, delirios de locura… Sin llegar a alcanzar la temática de terror, Call Of The Sea es por momentos inquietante, y sobre todo intrigante, lo que nos empuja a continuar jugando sin preocuparnos del reloj.
Es como un torbellino en el que sabes que sólo hay una forma de salir: dejarse engullir para llegar hasta el centro de todo lo que te rodea.

Y como decía, esa forma de continuar se basa en la resolución de puzles de lógica y deducción, que suponen un reto adictivo. Hay que confesar que alguno cuesta un poco más que otros. En general no deberíais atascaros más tiempo del necesario, pero no penséis que hay un camino más sencillo o que acabarán saliendo de un modo u otro. Hay que demostrar ingenio para poder entender el funcionamiento de cada mecanismo, o no podréis continuar.
Con cada episodio se va desvelando poco a poco una trama Lovecraftiana, que acabará sumergiendo a Norah en un dilema moral que pone en duda la propia condición humana.
En cuanto al nivel técnico, la humildad de Raw Fury no se deja notar en el apartado artístico, como ya hemos dicho, con una brillante ambientación. La paleta de colores y el diseño elegidos son un rotundo acierto, y el juego es muy disfrutable a nivel visual.
Con un pero. En nuestro, debido a una serie de circunstancias que no vienen al caso, lo jugamos de principio a fin en una Xbox One Fat. La vieja. El primer modelo de la anterior generación. Y tenemos que decir que el juego seguramente recibirá algún parche en el futuro, o al menos lo necesita, ya que sí que nos tocó sufrir algún bajón de framerate, texturas que no cargaban a tiempo, o brillos extraños en el agua, por ejemplo.

OJO, insistimos en que es un problema de la versión de Xbox One Fat, porque nos hemos encargado de contrastar con otras versiones, y el juego funciona a la perfección en Series X|S (por supuesto), y en Xbox One X|S. Así que si tenéis cualquiera de estas, no dudéis en darle una oportunidad.
A nivel sonoro ningún problema. Call Of The Sea cuenta con una banda sonora muy acertada y pegadiza, que cumple perfectamente con su función y que ayuda a implicarse con el objetivo de Norah. Los efectos de sonido de rocas, agua, naturaleza, y mecanismos que nos rodean también están notablemente conseguidos. Sin destacar especialmente, pero encajando con lo que uno espera encontrar en este tipo de aventuras.

Por resumir todo esto en unas pocas palabras, Call Of The Sea es una aventura Point & Click, con una intrigante historia que engancha, y que os empujará a continuar resolviendo los puzles para poder resolver el misterio que envuelve a la enfermedad de su protagonista.
Un título breve pero intenso. Perfecto para desconectar en estos días de fiesta durante unas horas. Y además desarrollado en nuestro propio territorio. Gran trabajo de Out of the Blue Games que podéis encontrar en el Xbox Game Pass, y al que os recomendamos que le deis una oportunidad. No os decepcionará.

8.5
5.5
9
9.5
9
El primero que he probado con el Pass.
¡Gracias por la recomendación!
De nada! 😉
9
7.5
8
7.5
5
¡Buen Análisis!
Gracias!